
Por una linea en un papel,
tu comes grandes manjares,
basura y sobras es lo que come el.
Por una linea de papel.
Tú vives en un palacio, con lujos desmedidos,
en una choza derruida, con el techo caído, vive el.
Por una linea en un papel.
Tus hijos van a grandes y lujosos colegios,
en el campo de sol a sol, los suyos se dejan la piel.
Por una linea en un papel,
tu conduces un gran coche,
andando y descalzo siempre va el.
Por una linea en un papel,
tus medicos cambian tu rostro, boca y piel,
enfermo, desnutrido, y sin nada está el.
Por una linea en un papel,
tu crees que eres alguien,
y piensas que "nadie" es el.
Cuando la muerte os visite, a los dos os llevará por igual,
pues la muerte no ve la linea del papel.
Las fronteras no existen en la tierra,
pero el hombre las pintó en un papel.
Todos somos iguales,
pero tu vives como quieres,
y como lo dejan vive el.
Todo por una delgada y estupida, linea en un papel.
que magnifico será cuando no haya mas divisiones. ¿eres TJ? lo digo por los links
ResponderEliminarQue hermoso tu pensar C.M. Dices grandes verdades con sencillos versos llenos de realismo.
ResponderEliminarmuy buena relfexión. a proposito d elos links, dile al escriturario que no quite libros de su blog, ha quitado los mejores.
ResponderEliminarpa mi el mejor. animo cr. te vas supernado.
ResponderEliminarCuéntame, ¡oh, cisne!, tu antigua historia.
ResponderEliminar¿De qué país vienes?, ¡oh, cisne!
¿Hacia qué riberas encaminas tu vuelo?
¿Dónde descansarás, ¡oh, cisne!,
y qué es lo que buscas?
Despiértate esta misma mañana, ¡oh, cisne!,
levántate y sígueme.
Hay un país donde no imperan
ni la duda ni la tristeza;
donde ya no existe el terror de la muerte.
---Poemas sin fronteras----
Hermosa oda, poeta consejero, no se si será tuya, pero hermosamente encjada en el teme de las fronteras, que gracias a intertene estamos rompiendo.
ResponderEliminarSaludos desde Chile
Para los que sufren las lineas caprichosas que el hombre coloca. ni por mucha europa ni carajo, allí tienen a gibraltar al que no pude pasar porque mi chico de 7 años no llevaba el maldito pasaporte.
ResponderEliminar¡Por una estupida raya en una roca!
Pura demagogia la tuya, ireeal e imposible. Lo contrario a las divisiones territoriales son los grandes conglomerados imperiales. (Roma, Carlomagno, Hitler) ¿que prefieres?
ResponderEliminarUn mundo sin fronteras dominado por un poder absolutista y dictatorial,o la libertad de elegir tu nación. Que mas quisieramos poder disponer de nuestro territorio en el pais vasco.
para ekorian aqui sobra la politica .
ResponderEliminarContestate tu mismo
Ekorian, no se da cuenta que lo algunos quieren hacer es una linea en un papel.... pintada con sangre.
ResponderEliminarPara CM : Muy buena reflexión y preciosa manera de reflejar una realidad que aunque nos resulte penosa, es la que vivimos.
ResponderEliminarPara Ekorian : Por cada uno como tú, que quieren pintar mas fronteras, hay cientos de miles que queremos borrarlas.
Cuando la linea divide tu tierra, la que heredaste de tus antepasados, la que nada sabe de fronteras, la que ahora otros ocupan y vallan para dejar inerte.
ResponderEliminarNo soy ni catalán, ni vasco, ni ruso ni americano.... Soy ciudadano del mundo, y ekorian si kieres tu propio mundo, alli tienes to el universo pa ti.
ResponderEliminarPronto acabarán todas las fronteras,
ResponderEliminarEste suceso marca el inicio del fin :
www.hermandadblanca.org/2008/12/07/marcha-mundial-por-la-paz-y-la-noviolencia-del-2-de-octubre-2009-al-2-de-enero-2010/
Hermosisimo, tus pensamientos auqneu a veces parecen por lo que veo en algunos comentarios causar la impresión de ser duros y rudos, creo que encierran una profunda sensibilidad contra las injusticias. Me alegro de poder leer de nuevo estos bonitos escritos.
ResponderEliminarmal, mal mal, mal. Las potencias mas contaminantes del planeta no suscriben ningun tratado para evitar cambio climatico, para no perjudicar la economia dentro de sus fronteras. O sea para contaminar y arruinar no hay fronteras ni lineas de papel que la detengan, pero si para los compromisos.
ResponderEliminarEsta bien la reflexion. Da iwal si eres el amo, estas forrado o si eres pobre o una rata. Todos tenemos el mismo final que es la muerte.
ResponderEliminarClaro que no todos disfrutan iwalmente de la vida
buen, me sirvio pa un trabajo del inste. grasia
ResponderEliminarmuy acertada la reflexion
ResponderEliminarApuntas maneras chaval, esta es muy buena reflexion, ojalá nuestros politicos nacionalistas piensen en estas cosas y no en el despilfarro humanitario que traen tantas divisiones territoriales.
ResponderEliminar